Hola, soy Maca Grunert y te doy la bienvenida a mi hogar virtual. Puedes ponerte cómoda/o, me encantaría poder invitarte una taza de té o café en este momento, sin embargo, sé que podremos hacerlo muy pronto mientras conversemos más en profundidad sobre tu futuro proyecto.
Mientras tanto quisiera contarte brevemente mi historia y cómo llegué a hacer lo que hago, y así también, nos vamos conociendo un poco más, ¿te parece?.
Todo comienza al finalizar mi carrera y titularme como Arquitecta, en ese momento tenía muy claro que no ejercería como tal, hacer proyectos arquitectónicos desde cero no era lo mío y no me hacía vibrar. Sin embargo, ya estaba ahí, con título en mano y algo debía hacer.
Muy pronto tuve la oportunidad de trabajar en una empresa multinacional relacionada al rubro de la arquitectura, donde pude desarrollarme en el área comercial. Trabajar en esa empresa me permitió desplegar habilidades ocultas y que, hasta ese entonces, no sabía que en un futuro las iba a necesitar.
Al pasar los años, sentí que estaba en deuda con mi lado creativo y que no podía esperar más, no obstante, seguía sintiendo una profunda desconexión con mi carrera y sabía que por ahí no iba mi camino… no todavía.
Fue en ese momento que comencé a buscar otros horizontes y nuevas ideas que me permitiesen expresar mi máxima creatividad, junto con mi experiencia laboral de ese entonces y fue así como nace KUSS, mi marca propia de zapatos y productos de cuero.
¡Por fin pude sentirme nuevamente conectada conmigo!, logré reactivar mi lado curioso, inquieto e innovador. En la actualidad, KUSS es una marca Boutique consolidada en el mercado nacional y me siento muy orgullosa de verla crecer.
Pero la historia no termina ahí, años más tarde con la llegada de mi tercer hijo despierta nuevamente ese fuerte anhelo por reconectar con mi profesión. Decidí especializarme haciendo un Máster en diseño interior y ¡por fin logré reconectar con mi verdadera pasión!.
En el proceso de especialización ya tenía clarísimo que mi enfoque serían Proyectos de Interiorismo, pero con un sentido y propósito diferente, incorporar de manera consciente la Neuroarquitectura y con esto, generar espacios que otorguen bienestar en las personas.
De este modo, podría darle un sentido más profundo a mi carrera pudiendo transformar los espacios donde habitan mis clientes, en verdaderos refugios personales o familiares; poder convertirlos en espacios que abracen, que conversen, que cuenten historias.
Porque de eso trata la vida, de disfrutarla, de vivirla, de aprovecharla y la manera en que yo puedo contribuir con ello, es creando espacios con identidad propia, únicos y habitables; donde la armonía de cada material, cada elemento, cada color, se transforme en múltiples sensaciones que se traduzcan finalmente en, mayor felicidad y bienestar para mis clientes.